Si siempre has querido saber de una manera más o menos rápida y ágil que “números” necesitarías para que tu futuro negocio (como emprendedor que eres) funcione con éxito; pues te aconsejo que leas a Leopoldo Abadía; si no tienes ganas o no te interesa leerte el libro completo para llegar a ese punto, pues para eso estoy yo (aunque sigo aconsejando el libro).Más allá de complicadas tablas en excel o que contrates a un economista para que te haga un plan económico financiero serio para tu proyecto (totalmente necesario tenerlo; el estudio no al economista), tú quieres unos “números gordos” que se les llama. De citado libro de Leopoldo Abadía “La crisis Ninja y otros misterios de la economía actual” tenemos un patrón paso a paso que nos ayudarán en nuestro cometido. Pues empezamos:
(Imagen de vieja enseñándonos a contar por el primero de los números, jejeje).
1. Tu empresa vende X por A euros.
2. Ese X te ha costado B euros.
3. La diferencia entre A y B es el MARGEN BRUTO, al que llamaremos C.
A (ventas) – B (coste) = C (margen bruto)
Advertencia: Es fácil darse cuenta de que si se vende por debajo del coste B, o sea, se el margen bruto C es negativo, las cosas no irán bien, porque cuanto más vendamos más perderemos
4. C, o sea, el margen bruto, tiene que ser suficiente para pagar ciertas cosas:
a\ Lo que cuesta el personal, que es D euros. Fijaos que no digo lo que “cobra” el personal sino lo que “cuesta”, porque a lo que cobra ha que añadirle lo que la empresa paga a la SS de esas personas.
b\ Lo que cuesta la electricidad, el agua, el teléfono, el material de oficina, los transportes, los mensajeros, etc. En total E euros.
5. Si a C le restamos D y E, queda una cantidad F a la que si queremos que no se nos entienda le llamaremos EBITDA, y si queremos que se nos entienda llamaremos RESULTADO DE EXPLOTACIÓN.
F (resultado de explotación ) = C (margen bruto) – [D (personal) + E (gastos)]
6. Lo que pasa es que si lo llamamos EBITDA es más fácil de explicarlo…
7. Porque EBITDA son las iniciales de: Earnings (beneficios) Before (antes de) Interests (intereses) Taxes (impuestos) Depreciation (depreciación) Amortization (amortización), decir Beneficios antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización.
F (resultado de explotación) = EBITDA (Beneficios antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización)
8. Para no complicarlo más, y a riesgo de ser un poco inexactos, vamos a considerar que Depreciación y Amortización es lo mismo.
9. Pues a EBITDA le restamos la I (intereses que pagamos al banco por los créditos que tenemos, por el descuento de letras, comisiones, etc.) y nos queda EBTDA.
10. Al EBTDA le restamos las D y A (depreciaciones y amortizaciones) y nos queda EBT, que para entendernos mejor le podemos llamar BAI (Beneficio Antes de Impuestos).
F (resultado de explotación) – Intereses – Depreciación y Amortización = BAI (Beneficio antes de Impuestos)
11. Pagamos los impuestos y nos queda el BENEFICIO NETO.
12. De dicho beneficio el emprendedor (empresario, dueño…):BAI – Impuestos = BENEFICIO NETO
- Se lleva a casa algo: DIVIDENDO.
- Y deja el resto en la empresa: RESERVAS, para que pueda seguir adelante.
Y eso es todo. Una forma muy sencilla y muy clarita de hacer los “números gordos” de un negocio o futuro emprendimiento y conocer los términos (y números) que harán que este tenga éxito o fracase. Ahora te toca a ti dedicarle el tiempo necesario para calcular cada punto pero… ¡más fácil imposible!


cuando lo de irse de vacaciones es cuestión de horas, parece que las pilas apuran la reserva. Me recuerda esto a los consejos que dan para cargar las baterías de cualquier aparato: deja que la batería se descargue de todo, para volver a cargarla hasta el tope. Si este proceso no se hace correctamente, la batería se ceba, lo que significa, que cada vez tendrá menos autonomía.
